Mostrando entradas con la etiqueta QUIÉNES SOMOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta QUIÉNES SOMOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de mayo de 2024

I ENCUENTRO ESCUELAS ANDALUZAS POR EL CLIMA

El pasado fin de semana, como hemos ido anunciando en nuestro espacio wix hemos desarrollado en el Aula de Naturaleza Ermita Vieja de Dílar (Granada) el I Encuentro de Escuelas Andaluzas por el Clima. En los próximos días publicaremos algunas fotografías del mismo, pero os adelantamos la foto de familia que nos hicimos el sábado a mediodía.



Inauguramos el encuentro con un sentido recuerdo al pueblo palestino y cantamos una canción pidiendo el fin de la guerra. Posteriormente, el resto de la mañana lo centramos en la ponencia de Yayo Herrero "Educar para la sostenibilidad desde una perspectiva ecosocial tejiendo redes".

Tras el almuerzo, dimos paso a los talleres, impartidos por personas pertenecientes a nuestro colectivo con diferentes temáticas ecosociales y ambientales.

Tras la valoración en grupo, finalizamos con un performance preparada también por una compañera de EAxClima.

Para los que tuvimos la oportunidad de quedarnos tras finalizar el Encuentro, dedicamos la mañana del domingo a hacer un sendero didáctico por el río Dílar.



Muchas gracias por vuestra participación.


Saludos.




miércoles, 22 de noviembre de 2023

martes, 24 de octubre de 2023

¿QUIÉNES SOMOS? ¿QUÉ HACEMOS?

Escuelas Andaluzas por el Clima, un proyecto para la Educación Ambiental desde un punto de vista ecosocial ante la emergencia climática. 

Gracias a la compañera Mary Carmen por la elaboración de este vídeo. 




martes, 21 de febrero de 2023

PRESENTACIÓN ESCUELAS ANDALUZAS POR EL CLIMA. FEBRERO 2O23


Presentación de Escuelas Andaluzas por el Clima en la Universidad de Huelva tras la invitación por parte de USTEA. Estuvimos en la ciudad onubense el pasado día 14 de febrero de 2023.








 





lunes, 6 de septiembre de 2021

lunes, 18 de noviembre de 2019

MANIFIESTO FUNDACIONAL ESCUELAS ANDALUZAS POR EL CLIMA

MANIFIESTO FUNDACIONAL  ESCUELAS ANDALUZAS POR EL CLIMA



JUSTIFICACIÓN.
El aumento constante y exponencial del calentamiento de la Tierra, pone en peligro nuestro futuro inmediato y de generaciones venideras. Esto nos obliga a emprender acciones que conciencien a la ciudadanía y a la clase política y empresarial de la necesidad de cambiar nuestros hábitos de vida y nuestro actual modelo de desarrollo, ya que ha quedado demostrado el grave daño causado en la salud de nuestro planeta.

Un colectivo de docentes procedentes de toda la geografía andaluza y de todos los niveles educativos preocupados por la situación actual y con amplia experiencia en temas de Educación Ambiental, se sensibiliza y se compromete con esta acción educativa desde sus centros y desde su acción personal. Es un compromiso individual y a la vez colectivo guiado por el convencimiento que la unión hace la fuerza.

La Educación Ambiental es una de nuestras mejores herramientas para cambiar el rumbo del desequilibrio medioambiental y dejar atrás este modelo de sobreexplotación de la naturaleza. Para ello, es fundamental alcanzar una convivencia respetuosa y responsable con el medio ambiente y desde las escuelas queremos
fomentar y trabajar estos valores.

Por todo lo expuesto, nuestra intención es promover la reflexión, el debate, la realización de diferentes tipos de actuaciones y la organización de encuentros que fomenten iniciativas donde se llame la atención de la sociedad sobre el grave problema global que tiene la humanidad ya que nuestro planeta está en situación de emergencia climática.

OBJETIVOS

1. Informar,  formar y concienciar a nuestras comunidades educativas de la necesidad de implicación, por parte de la ciudadanía y de los gobiernos instituciones de todo tipo, en los cambios de hábitos relacionando las consecuencias de nuestras acciones con el cambio climático.
2. Promover iniciativas con nuestro alumnado, que partiendo de la reflexión sobre el problema, nos mueva en busca de soluciones imaginativas teóricas y prácticas.

3. Movilizar a las comunidades educativas andaluzas para que juntas y con argumentos ambientales y despolitizados soliciten a otros agentes sociales: ayuntamientos, empresas, ONG’s y otros colectivos e instituciones que se sumen
a las iniciativas encaminadas al objetivo común de la reducción de emisiones.

4. Realizar periódicamente acciones (pacíficas, educativas, participativas ysolidarias) encaminadas a la modificación de los hábitos que favorecen la crisisclimática, como objetivo primordial de la sociedad.

5. Conseguir ser una voz escuchada, reconocida, respetada y a la que se lereconozca cierta solvencia en la defensa de nuestro Planeta.

6. Elaborar y difundir documentos que puedan ser sometidos a reflexión y debate,con el objetivo de crear conciencia ciudadana y corrientes de pensamiento.

7. Poner en marcha foros de debate, seminarios, encuentros, escuelas de verano…centradas en procesos de reflexión y búsqueda de prácticas educativas y acciones ciudadanas. Al mismo tiempo que estos foros permitan el intercambio
y la retroalimentación entre docentes y no docentes.

8. Realizar una propuesta curricular para abordar la temática desde todos losniveles educativos y las diferentes áreas y/o materias.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
Nuestro colectivo es participativo, democrático y horizontal, dotado de tres niveles de implicación que se crean con el único objetivo de agilizar el funcionamiento, la concreción de propuestas y el reparto de tareas.

Por tanto, Escuelas Andaluzas por el Clima está integrado por:
a. La Comisión Organizativa: formada por un máximo de 12 personas de las diferentes provincias andaluzas. Su cometido será la coordinación de todas aquellas iniciativas que surjan por provincias, así como la canalización de la información, la reflexión y el debate que de ellas se realice. Así mismo, ostentará la representación del colectivo, en caso de necesidad o donde fuera convocada para explicar dichas iniciativas.
b. La Asamblea Fundacional: grupo de personas de todas las provincias andaluzas encargadas de cooperar con la Comisión Organizativa en la proposición y realización de todas las iniciativas.
c. Miembros de Escuelas Andaluzas por el Clima: Todas las personas adheridas a este Manifiesto Fundacional que expresan su deseo de recibir información de cuantas propuestas procedan del colectivo con la intención de estar informadas e intentar transmitirlas a su centro de trabajo y otros ámbitos educativos.

CONSIDERACIONES FINALES:
El colectivo Escuelas Andaluzas por el Clima:
1. Promoverá la creación de perfiles en redes sociales que permitan la comunicación, reflexión y elaboración de propuestas en todas las provincias andaluzas.

2. No será responsable de propuestas o iniciativas particulares de alguno de sus miembros, que no hayan sido consensuadas y publicadas por los canales de información previstos.

3. La adhesión a Escuelas Andaluzas por el Clima como miembro, se hace a título personal y nunca en representación de centros educativos.Con la cumplimentación de  este formulario, me adhiero y apoyo al colectivo Escuelas Andaluzas por el Clima.

Web: https://escuelasandaluzasporelclima.blogspot.com/
Facebook: https://cutt.ly/xeUz6Wc
Twitter: https://twitter.com/EscuelasXClima
Correo electrónico: escuelasandaluzasporelclima@gmail.com



domingo, 22 de septiembre de 2019

LA GRANDEZA DE LA SENCILLEZ

ESCUELAS ANDALUZAS POR EL CLIMA: la grandeza de la sencillez


» No hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre acción y reflexión»
Paulo Freire
Artículo originalmente publicado en ECOS, el blog de ALDEA


Una chica, una voz, una palabra, una acción, un movimiento, un compromiso, un sueño…La voz de Greta Thunberg se alza con convicción, con suavidad y contundencia, con verdad, con la verdad de la que no tiene nada que perder y mucho que ganar. La palabra resuena y corre como la pólvora entre jóvenes que se suman, que se comprometen, que sueñan, que se manifiestan; estamos aquí, queremos un planeta para vivir!!!!! Y la palabra mueve, conmueve, moviliza, contamina: nace el movimiento estudiantil “Viernes por el futuro”.
Esa voz que grita y pone palabras al genocidio que los poderosos consuman cada día con su codicia y su ignorancia, es escuchada por un grupo de maestros y maestras andaluzas. Un puñado de docentes de todos los ámbitos de la educación formal obligatoria, atentos y sensibles a la problemática medio ambiental y, al mismo tiempo, al sentir y el deseo de su alumnado.
Un día un compañero dice de vernos un sábado para apoyar la iniciativa de estos jóvenes. Y nos vamos un sábado y nos vemos. Proponemos, debatimos, calibramos posibilidades, fuerzas, personas con las que contamos… Nos movemos entre la prudencia y la imprudencia. Tenemos que pedir permisos, espacios, tomar responsabilidades. Ninguna organización nos ampara, ningún partido político nos sostiene…qué vértigo!!! Maestras y maestros veteranos en el cuidado del Medio Ambiente y ligados por una vocación y un compromiso. Maestros y maestras que una vez más deciden pasar a la acción, convertir las palabras en hechos. Que quieren ser portavoces de sus chicos y chicas. Cauces para que su palabra, sus deseos y necesidades lleguen a aquellos que legislan y gobiernan.
La maquinaria se pone en marcha. La propuesta se va perfilando. Un día, una hora,  una canción, un lugar, carteles, textos, consignas, manifiesto, autoridades… Llamadas de teléfono buscando compañeros y compañeras que coordinen la actividad en su provincia. Respuestas afirmativas, sustentadas en la confianza ciega ganada de muchos años de trabajo compartido. Alegría de ver como poco a poco el mapa se va configurando y podemos abarcar todas las provincias andaluzas. La generosidad y el compromiso nos lo permiten. Y un pequeño almuerzo sella la mañana de trabajo.
Todo podía haber quedado ahí, una reunión de trabajo de mesa (de esos que se sientan a… ¿pensar?) que termina con un almuerzo y mucha querencia compartida. Al día siguiente te levantas en casa y… si te vi no me acuerdo. Ayyyy!!! Cuánto político se reconocería en estas últimas líneas!!!! Cuántas palabras vacías que no construyen!!! Cuántos compromisos rotos porque no me miras bien, o porque no sales conmigo en la foto. Cuánto despropósito. Cuánto sufrimiento causa ese frívolo despropósito.
Nada más lejos de lo ocurrido. Al día siguiente el grupo de whatsapp ya estaba configurado. La canción, grabada en un discreto estudio de música de un colegio, ya rulaba por la red para que pudiéramos ensayarla. La letra ya se leía y comentaba en las aulas. Los email se envían a los centros presentando el encuentro y pidiendo que se sumen al mismo. El manifiesta ya estaba ultimándose. Las gestiones para aprender a gestionar de forma autónoma y en nombre propio, lo que había que solicitar: permisos en ayuntamiento, entrevista en gobernación, delegaciones provinciales informadas… estaban en marcha. Y todo se aprende. Y se va construyendo desde un trabajo coordinado, con sentido, con afán… capaz de salvar cuantos escollos han aparecido en el camino, por muy desmedidos e irracionales que nos hayan parecido.

Voluntades inquebrantables que son capaces de contribuir, de sumar, de multiplicar… Presentaciones, juegos, vídeos, cartelería, notas informativas a las familias, notas de prensa, cartas oficiales…poco a poco, paso a paso hasta los protagonistas de esta historia se sorprenden de lo que han sido y son capaces de hacer juntos, compartiendo, aportando cada uno desde su saber y su posibilidad. Las ocho provincias andaluzas realizarán simultáneamente el 5 de Junio de once a una, el ENCUENTRO DE ESCUELAS ANDALUZAS POR EL CLIMA.
Tras ese encuentro, una representación, entregará el Manifiesto en las distintas Gobernaciones Provinciales. Y así fue. Y así se hizo.
“Si no puedo estimular los sueños imposibles, entonces tampoco debería negar el  derecho a soñar a aquel que sueña”
Paulo Freire
Llega el día. Cuánta ilusión, cuántos nervios!!! Queremos que todo salga bien. Muchas veces hemos asistido con nuestro alumnado a actos de “OTROS”, pero este era un acto NUESTRO, un acto escolar, educativo fuera de los muros de la escuela. Nos vamos a hacer visibles, nos van a escuchar. Nos tranquiliza el trabajo realizado.
Los procesos formativos vividos en las aulas, nos hacen suponer el éxito. La magia no será tal, la magia será el fruto de mucho empeño y muchas horas de trabajo compartido en pos de un mismo norte.
Los nervios desaparecen cuando vemos esos grupos de escolares asomar a los puntos de encuentro cantando la canción o gritando sus consignas, sabedores de lo que hacen, de lo que quieren. No son marionetas movidas por intereses superiores. Son ciudadanos y ciudadanas que están despertando conciencias propias y ajenas. Cantan, gritan, corean, leen sus reflexiones, aplauden la lectura del manifiesto, se mueven con libertad. Pequeños y mayores, fluyen por los espacios con alegría. Con algarabía. Y con silencios. Un minuto de silencio por nuestro planeta que agoniza. Un minuto de silencio por ellos y ellas que, si no se remedia, lo van a tener muy difícil. Y el silencio quiebra, truena, impacta.
Un maestro, una propuesta. Unas maestras, unos maestros: una reunión. Un trabajo, un equipo. Un compromiso, una acción. Un eslabón, una cadena. Un sueño, una realidad: ENCUENTRO DE ESCUELAS ANDALUZAS POR EL CLIMA.
“La educación no cambia al mundo: cambia a las personas que van a cambiar el mundo”
Paulo Freire