Mostrando entradas con la etiqueta PARTICIPAMOS EN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PARTICIPAMOS EN. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de octubre de 2024

ESCUELA DE VERANO MAREA VERDE "LA EDUCACIÓN PÚBLICA TRANSFORMA"

Hemos participado en la Escuela de Verano Marea Verde bajo el título "La Educación Pública transforma", celebrado en Cádiz en agosto de 2024.











El I ENCUENTRO IM-PULSIONES: Participar Para Poner la Vida

Escuelas Andaluzas por el Clima participa en el I Encuentro Im-Pulsiones: Participar para poner la vida en el centro, celebrado en el Aula de Naturaleza Ermita Vieja de Dílar (Granada) los días 31 de mayo y 1 y 2 de junio. Este fue el programa de actividades del Encuentro





martes, 24 de octubre de 2023

DÍA MUNDIAL MUNDIAL CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO, LA NECESIDAD DE ADAPTARSE

Compartimos esta entrevista a nuestro compañero Paco López de Haro. Os invitamos a escuchar tanto a Paco como a Carlos Santos para conocer cómo podemos adaptarnos al cambio climático.


Desde 1900 ha subido el nivel del mar 20 cm y se acelera cada vez más. Además, 2023 va a ser el año más cálido desde que tenemos registros. Los datos indican que más que revertir el cambio climático, podríamos frenarlo

Hablamos con Paco López de Haro, Máster en Educación Ambiental y miembro de la asociación Escuelas andaluzas por el clima y con Carlos Santos, Meteorólogo predictor de Aemet. Ambos coinciden en que el cambio climático es irreversible, como mucho podemos intentar frenarlo y es evidente que habrá que adaptarse.


https://www.orm.es/programas/plaza-publica/dia-mundial-mundial-contra-el-cambio-climatico-la-necesidad-de-adaptarse/  








martes, 21 de febrero de 2023

PRESENTACIÓN ESCUELAS ANDALUZAS POR EL CLIMA. FEBRERO 2O23


Presentación de Escuelas Andaluzas por el Clima en la Universidad de Huelva tras la invitación por parte de USTEA. Estuvimos en la ciudad onubense el pasado día 14 de febrero de 2023.








 





sábado, 26 de noviembre de 2022

PARTICIPAMOS EN EL X ENCUENTRO DE LA RED ANDALUZA DE ECOESCUELAS

Este fin de semana estamos presentes en el X Encuentro Regional de la Red Andaluza de Ecoescuelas, que se celebra en el Aula de Naturaleza Ermita Vieja, de Dílar (Granada).

Gracias al compañero Lorenzo por el trabajo previo para nuestra participación.








HUELLA AMBIENTAL. TALLER CEPER MARDELEVA

 Esta semana hemos estado impartiendo un taller en el CEPER Mardeleva de Sanlúcar de Barrameda (Cádz) bajo el título "Huella Ambiental". Asistieron unas 40 personas.

Gracias al compañero Antonio Mérida por su taller y por las fotos que nos envía.











martes, 10 de mayo de 2022

SOLICITUD DE INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA EN EL CENTRO EDUCATIVO




Propuesta pedagógica que Escuelas Andaluzas por el Clima ha dirigido a los centros educativos denominada “Energía sin Conflictos: Local, Limpia y Segura” para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio 2022) solicitando a la administración una instalación solar fotovoltaica en la cubierta del edificio de nuestro centro.


MODELO DE SOLICITUD PARA CENTROS EDUCATIVOS

MODELO DE SOLICITUD PARA ECOESCUELAS

jueves, 11 de noviembre de 2021

SOSTENGAMOS LAS RENOVABLES: LO PEQUEÑO ES HERMOSO

            PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL CURSO 2021/2022

    SOSTENGAMOS LAS RENOVABLES: LO PEQUEÑO ES HERMOSO

Un nuevo curso Escuelas Andaluzas por el Clima se pone en contacto con vosotras y vosotros para proponeros un plan de intervención pedagógica en torno a la problemática medioambiental que estamos sufriendo, de la que nos sentimos responsables. En esta ocasión os proponemos trabajar LA ENERGÍA. La energía como fuente de salud, como una pieza importante en el bienestar personal y al mismo tiempo en el respeto al equilibrio ecológico. Las energías renovables sí, pero no a cualquier precio, ni de cualquier forma. Os animamos a que recojáis nuestra propuesta y...SOSTENGAMOS LAS RENOVABLES. Toda la información pinchando en la siguiente imagen enlazada.




miércoles, 10 de noviembre de 2021

¿POR QUÉ LO PEQUEÑO ES HERMOSO? SOSTENGAMOS LAS RENOVABLES

 SOSTENGAMOS LAS RENOVABLES: “LO PEQUEÑO ES HERMOSO”

Documento en pdf aquí

¿POR QUÉ?

La emergencia climática está llevando a la humanidad a enfrentarse a la mayor crisis ecosocial de su existencia. Las consecuencias son ya conocidas: calentamiento global, aumento del nivel del mar, incremento de catástrofes climáticas, pérdida de biodiversidad, migraciones,…Pero hay una consecuencia que a menudo se obvia: nuestra propia salud. Y ahí es donde este curso queremos incidir desde Escuelas Andaluzas por el Clima. Hay ya consenso científico en que el cambio climático es la mayor amenaza para la salud mundial. Producirá, y ya produce, golpes de calor, lesiones y agravamiento de enfermedades por fenómenos meteorológicos extremos, mayor incidencia de asma y enfermedades respiratorias, aumento de enfermedades infecciosas por cambios en la distribución geográfica de los patógenos, mal estado del agua o transmisión por insectos tropicales, aumento del estrés y las enfermedades mentales… Será la principal amenaza para la salud en los próximos años. 

La causa de esta emergencia climática, como es sabido, es la emisión de gases de efecto. Es por ello urgente un cambio de modelo energético basado en la producción de energías renovables. Pero la transición hacia este modelo ha de ser justa. La proliferación de enormes plantas fotovoltaicas que ocuparán grandes extensiones de terreno ocupadas por cultivos y zonas de interés natural habitadas por seres vivos, en ocasiones amenazados, está produciendo graves impactos y desequilibrios: pérdidas de biodiversidad irreparables, disminución de tierras para la producción de alimentos, alteraciones paisajísticas impactantes, afección a las poblaciones y al mundo rural… Incluso se ha constatado la relación entre estas macroplantas y varias afecciones a la salud. A esto hay que sumar todas las infraestructuras asociadas: multiplicación de conducciones eléctricas, caminos de acceso, subestaciones… Sin olvidar que sigue favoreciendo que los oligopolios controlen un sector estratégico como el energético.


¿PERO ENTONCES…?: LO PEQUEÑO ES HERMOSO

Indiscutiblemente hay que sustituir los combustibles fósiles por renovables, pero sobre todo mejorar la eficiencia y reducir el consumo. Y es necesario priorizar las pequeñas instalaciones cercanas a los centros de consumo, como por ejemplo tejados, terrazas y cubiertas de todo tipo de edificios. Esta generación distribuida o descentralizada disminuye los impactos antes mencionados, reduce las pérdidas en la red eléctrica, corresponsabiliza al consumidor al convertirse también en productor, disminuye la dependencia  energética de comunidades y personas, y es más segura ante fallos o accidentes. Como decía Schumacher “Lo pequeño es hermoso.”



NUESTRA PROPUESTA: ACTUAMOS

Como vemos, es necesario llenar de paneles solares todos los tejados e instalaciones. Y ¿por qué no empezar por nuestro centro educativo para dar ejemplo? (si nuestro centro ya tiene instalación de paneles solares, se puede proponer otro edificio público).

Aquí nuestra propuesta pedagógica para llegar a la ACCIÓN 


EMERGENCIA CLIMÁTICA Y CURRÍCULUM


¿Qué podemos trabajar para el desarrollo sistemático de la problemática?


Conceptos básicos.

  • Cambio climático: Concepto, causas, consecuencias.

  • Gases de efecto invernadero. Necesidad de reducir su volumen.

  • La huella de CO2.

  • Fuentes de energía renovables.

  • Conocimiento de las principales fuentes de energía.

  • Colectivos más vulnerables. Pobreza energética.


Transición energética justa.

  • Tipos de centrales: Eólicas, Solares,…

  • Sostenibilidad de las mismas.

  • Ventajas e inconvenientes de grandes plantas renovables.

  • Ventajas e inconvenientes de pequeñas plantas.

  • Ventajas e inconvenientes de los Techos Solares en viviendas y edificios.

  • Análisis de las diferentes fuentes de producción energética en nuestra  comunidad.


Pasamos a la acción.

  • Trabajo de investigación sobre el coste de instalación de un Techo Solar en nuestro centro educativo. Presupuestos de empresas especializadas.

  • Costes, producción energética, consumo propio y energía vertida a la red.





Otras temáticas que se pueden abordar.


  • Biodiversidad. El cambio climático contribuye sobremanera a la crisis de biodiversidad y el modelo energético de grandes macroplantas de renovables la agravaría aún más. Además, la pérdida de biodiversidad y destrucción de ecosistemas contribuyen a la propagación de enfermedades infecciosas, como ha pasado con la COVID.

  • Pobreza. La crisis climática, como todas, afecta más a las personas y países más vulnerables. Por otra parte, sin una transición ecológica justa, los países más pobres seguirán dependiendo de la tecnología de las grandes multinacionales y las grandes extensiones de terreno que se utilizarán para la producción de energía pueden ir en detrimento de las tierras cultivadas y la producción de alimentos tan necesaria en estos lugares.

  • Migraciones. Los refugiados climáticos son ya un hecho que irá a más, porque la evolución del clima de ciertas regiones las hará inhabitables.


ALGUNOS RECURSOS QUE PUEDEN  AYUDAR

 



lunes, 6 de septiembre de 2021

martes, 16 de febrero de 2021

19.03 DÍA GLOBAL DE ACCIONES POR EL CLIMA

El 19 de marzo es el Día Global de Acciones por el Clima, convocado por el movimiento Juventud por el clima (Fridays For Future España). Desde nuestro colectivo nos adherimos y hemos difundido un cartel para que los centros que lo deseen puedan sumarse y realizar alguna acción simbólica ese día, la que cada cual considere... que puede ser simplemente difundir dicho movimiento o sus actuaciones entre su alumnado, o la que cada cual considere para visibilizar la problemática del cambio climático.


Y no te olvides, si dispones de redes sociales en el centro o personales y realizas alguna de las actividades propuestas, tanto del Día de la Mujer como el 19 de marzo o el 26 de marzo, no olvides difundirlas con el hashtag #EAxCLIMA


APAGA TU CENTRO: HORA DEL PLANETA

El viernes 26 de marzo, desde el colectivo Escuelas Andaluzas por el Clima convocamos la acción "Apaga tu Centro" para compensar el elevado consumo energético que estamos teniendo incluso durante la pandemia. Cada centro decide cuál es la franja horaria en la que realizará su apagón.

Y no te olvides, si dispones de redes sociales en el centro o personales y realizas alguna de las actividades propuestas, tanto del Día de la Mujer como el 19 de marzo o el 26 de marzo, no olvides difundirlas con el hashtag #EAxCLIMA











lunes, 18 de enero de 2021

LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA: Una propuesta para trabajar en nuestros Centros

 



LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA
Una propuesta para trabajar en nuestros Centros


Desde el colectivo Escuelas Andaluzas por el Clima plantearemos cada trimestre, uno o dos temas
sociales relevantes para abordarlos desde la situación actual que vivimos en el Planeta.

¿POR QUÉ UNA PROPUESTA SOBRE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA?


La búsqueda del bienestar del planeta pasa por la búsqueda y la reivindicación de la convivencia
armónica entre los seres humanos que habitan en él. A veces olvidamos la relación que existe entre la
falta de sensibilidad y cuidado por el planeta que habitamos, con la falta de sensibilidad, empatía,
responsabilidad y compromiso que demuestra la humanidad entre si.

Escuelas Andaluzas por el Clima se compromete con el trabajo cotidiano de hacer humano lo humano,
de construir y no destruir, de acompañar y no aislar, de acoger y no expulsar, de convencer y no vencer.

La no violencia implica una forma de estar en el mundo, de hacer mundo que se aleja de las dinámicas
de poder establecidas durante siglos en las que prevalece la ley del más fuerte. En la naturaleza
curiosamente el ser humano, en su ignorancia, piensa que es el más fuerte y en su lucha por dominar la
naturaleza se autodestruye y destruye (el Covid-19 es una muestra de nuestra equivocación).




CONCRECIÓN DE LA ACTIVIDAD DIRIGIDA A LOS CENTROS

  • Campaña “Razones enmascaradas”. El objetivo sería indagar las razones que llevan al usode la mascarilla: por ti, por los otros, por cuidar, por cuidarte, por la multa,...
  • A partir de estas preguntas podríamos desenmascarar cuánto de “conciencia social y cívica”tiene el uso de la mascarilla y cuánto de miedo o imposición. Se plasmaría en infografías,gráficos, narrativas, entrevistas, vídeos, mensajes en las redes....
  • Buscar claves que sostengan el uso de la mascarilla más allá del miedo a la autoridad.
  • Nuestro compromiso: mascarillas respetuosas con el Medio Ambiente.
  • De manera colateral sería muy interesante trabajar el tipo de relación o de vinculación que nosune con los mayores. Y con esto podríamos enlazar.
  • Los centros que realicen alguna actividad en este sentido, pueden compartir imágenes deltrabajo realizado en las redes sociales con el hashtag #EAClimaXLaPaz.
  • Los centros que no dispongan de perfiles en redes sociales pueden enviar una imagen de sutrabajo o un enlace antes del 30 de enero a escuelasandaluzasporelclima@gmail.com y nos
  • encargaremos de difundirlo.
  • Este es el cartel de la campaña “Razones enmascaradas”:
  • Aquí encontrarás nuestra propuesta sobre las mascarillas: Mascarillas reutilizables. Cada gesto cuenta










martes, 12 de mayo de 2020

domingo, 22 de marzo de 2020

NUESTRO HIMNO

El Bella Ciao por el Clima, interpretado por los mejores intérpretes posibles: el coro de la Ecoescuela CEIP Juan XXIII de Marchena (Sevilla):


REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO EAxCLIMA



Reunión del colectivo Escuelas Andaluzas por el Clima para preparar las acciones para el #DiaMundialdelMedioambiente el 5 de junio. Se celebró el pasado 22 de febrero en el Aula de Naturaleza Ermita Vieja, en Dílar (Granada). 



Ante la #emergenciaclimática#EducaciónAmbiental.

LAS ESCUELAS ANDALUZAS POR EL CLIMA EN LA CUMBRE MUNDIAL DEL CLIMA


El pasado 4 de diciembre participamos en la Zona Verde de la Cumbre Mundial del Clima #COP25.

En el siguiente enlace tienes acceso a la galería de imágenes de aquella inolvidable jornada.









jueves, 30 de enero de 2020

PARTICIPACIÓN EN "PROPUESTAS FRENTE A LA EMERGENCIA CLIMÁTICA" MADRID.

El pasado 28 de enero nuestro compañero Gabi del Corral participó la I Jornada FECCOO Educación y Medio Ambiente, "Propuestas frente a la Emergencia Climática". 

 Ahora es más necesario que nunca darle una vuelta al modelo educativo.


sábado, 18 de enero de 2020

PARTICIPACIÓN EN ESCUELAS TRANSFORMADORAS CONECTANDO MUNDOS


El pasado 18 de enero nuestros compañeros Antonio Mérida y Natalia Gutiérrez participaron en las Jornadas "Conectando mundos" que se celebró en Antequera, y donde expusieron las ideas principales y trayectoria del colectivo Escuelas Andaluzas por el Clima.




domingo, 12 de enero de 2020

JORNADA DE COORDINACIÓN ESCUELAS ANDALUZAS POR EL CLIMA

Consensuando la línea pedagógica: Debatiendo sobre el proyecto y modelo educativo, línea de trabajo y actuaciones para el presente curso.

Así es como han trabajado hoy las Escuelas Andaluzas por el Clima ante la emergencia climática. 

¿Te sumas?