sábado, 23 de abril de 2022

5 DE JUNIO: ENERGÍA SIN CONFLICTOS: local, limpia, segura




Estimados amigos y amigas:

A principios de curso lanzamos una propuesta pedagógica ambiciosa en la que proponíamos reflexionar sobre la necesidad de consumir energías limpias, renovables, cuyas instalaciones lejos de invadir grandes extensiones (con el impacto medioambiental que ello conlleva) fueran instalaciones locales, incluso en vuestros propios centros. 

Ahora valorando las actuales circunstancias que estamos viviendo y las consecuencias que se están derivando con la escasez de materias primas, de combustibles, de subida de precios, la desestabilización económica, la avalancha de refugiados...Os proponemos para el próximo 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, centrar nuestra actuación en la reflexión y el estudio en torno al lema ENERGÍA SIN CONFLICTOS: local, limpia y segura.

La idea es mantener la propuesta inicial del estudio de la problemática asociada a la producción de energía, pero teniendo en cuenta las matizaciones hechas anteriormente. 

Para ello se puede seguir el proceso que se explica a continuación en el siguiente enlace:


ENERGÍA SIN CONFLICTOS: local, limpia, segura






jueves, 17 de marzo de 2022

viernes, 18 de febrero de 2022

¡SALVEMOS DOÑANA!

 ¡Salvemos Doñana!

La supervivencia de este Patrimonio de la Humanidad en manos de intereses políticos y económicos.

NO A LA LEGALIZACIÓN DE POZOS Y CULTIVOS ILEGALES

jueves, 10 de febrero de 2022

11F: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA


El 22 de diciembre de 2015, la Asamblea General decidió establecer un Día Internacional anual para reconocer el rol crítico que juegan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología, a través de la Resolución A/RES/70/212.

La igualdad entre hombres y mujeres es una prioridad global de la UNESCO, y el apoyo a las jóvenes, su educación y su plena capacidad para hacer oír sus ideas son los motores del desarrollo y la paz.

La ciencia y la igualdad de género son fundamentales para el desarrollo sostenible. Aún así, las mujeres siguen encontrando obstáculos en el campo de la ciencia: menos del 30% de investigadores científicos en el mundo son mujeres.

Hacer frente a algunos de los mayores desafíos de la Agenda para el Desarrollo Sostenible -desde la mejora de la salud hasta el cambio climático- dependerá del aprovechamiento de todos los talentos. Eso significa conseguir introducir a más mujeres en estos campos. La diversidad en la investigación amplía el número de investigadores talentosos, aportando una nueva perspectiva, talento y creatividad.

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra cada año el 11 de febrero, fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Este Día es un recordatorio de que las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en las comunidades de ciencia y tecnología y que su participación debe fortalecerse. La celebración de este día está dirigida por la UNESCO y ONU-Mujeres, en colaboración con instituciones y socios de la sociedad civil que promueven el acceso y la participación de mujeres y niñas en la ciencia.